Barcelona, entre los cinco principales 'hubs' de startups en la Unión Europea en 2024

Barcelona escala una posición y se sitúa como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2024 según el ranking hecho público este jueves por StartupBlink, una de las consultoras con más prestigio internacional especializada en el análisis de ecosistemas de startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam.

Image description

Para elaborar esta clasificación la consultora tiene en cuenta parámetros como la cantidad de startups de cada ecosistema, su calidad y el clima de negocios. Analiza también indicadores como el número de espacios de coworking y aceleradoras, la cantidad de exitos y unicornes, la tracción que generan las principales startups y un conjunto de indicadores empresariales y económicos a escala regional.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, este resultado pone de manifiesto que "en menos de una década nos hemos consolidado como un ecosistema digital y tecnológico maduro, con uno de los hubs de startups más desarrollados de Europa". Para Torrent, este tejido de startups "es una de las bases de nuestro modelo de progreso empresarial, que actúa como una palanca para acelerar la innovación y atraer proyectos de inversión extranjera estratégicos para el país".

El informe también sitúa a Barcelona como la primera ciudad del mundo en los sectores de los videojuegos y la industria farmacéutica y pone de manifiesto que "Barcelona ha consolidado su posición como potencia en la escena de startups de la Unión Europea", según el CEO de StartupBlink, Eli David Rokah. El directivo de la consultora también destaca la contribución de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo: "estamos impresionados por el trabajo de ACCIO en el ecosistema para conseguir estos resultados excepcionales".

En este sentido, el secretario de Empresa y Trabajo y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, asegura que para el Gobierno "es estratégico apoyar este ecosistema de empresas rápidas, flexibles, que se adapten rápidamente al mercado y a las tendencias de cada momento: empresas que entienden y apretan el potencial de las tecnologías más disruptivas y que actúan como acelerador de la transferencia de conocimiento al mercado.”. En este sentido, destaca instrumentos que ofrece la agencia a las startups como la línea Startup Capital de ACCIÓN -que destina ayudas de 100.000 euros a fondo perdido a las empresas emergentes tecnológicas- o el Fondo de coinversión deeptech.

Un ecosistema en crecimiento

Según datos de ACCIÓ, Cataluña cuenta con 2.102 startups (datos del año 2023), la cifra más alta de la serie histórica, un 4% más que el año anterior. Un ecosistema que genera 20.600 puestos de trabajo (un 8% más) y un volumen de negocio superior a los 2.100 millones de euros (un 14% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie).

Desde un punto de vista sectorial, las startups catalanas se dedican a la salud (16,9%), los servicios empresariales y software (15,2%); las TIC y el móvil (5,7%); la alimentación (5,2%) y la sostenibilidad y energía (5%). También destacan los ámbitos del fintech (4,8%), los viajes y el ocio (4,4%), las tecnologías de la educación (3,8%) o las dedicadas al contenido y medios digitales (3,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.